martes, 19 de mayo de 2015

Buenos días bloguer@s, nuestra entrada de hoy va dirigida a los más curiosos.

Se trata de TwitterCounter y vamos a explicaros cómo podéis utilizar esta herramienta.

Mediante este sistema, podéis conocer mejor a todos vuestros seguidores, a quién seguís, los tweets que se realizan, y el seguimiento de tu cuenta de twitter, como por ejemplo las novedades de la última semana, el último mes o el último trimestre etc…

¿Cómo podemos acceder?

Muy sencillo, se accede a través de su web (http://twittercounter.com/) introduciendo tu usuario y contraseña de twitter habitual.


¿Qué podemos encontrar?

En la página principal, podemos encontrar un resumen de datos, donde comprobaremos el número de personas que nos siguen, y las personas a las que seguimos. Además podemos ver el ranking de las 100 cuentas de twitter que más seguidores tienen.
Justo debajo, nos aparece una gráfica en la cual podemos ver la evolución de nuestra cuenta por fechas.
En el margen izquierdo, encontramos enlaces directos que nos permiten acceder a distintos lugares como por ejemplo: Tweets, interacciones, servicios, e incluso hasta un botón de ayuda para resolver las dudas que nos surjan.
Por otro lado, en el lado derecho, podemos ver los usuarios sugeridos, para comenzar a seguirlos y así ver sus novedades.
TwitterCounter, realiza un estudio de tu cuenta, en el cual según el número de actividad éste puede averiguar cómo va a crecer tu cuenta e incluso compara tu cuenta con la de otros usuarios de la red.

En nuestra opinión esta herramienta nos ha parecido muy interesante, ya que nosotras somos unas auténticas twiteras y gracias a esta aplicación podemos hacer un seguimiento de nuestra cuenta fácilmente y sin perder el tiempo.
Os animamos a todos los usuarios que tengáis Twitter a que la utilicéis.


Aquí os dejamos un ejemplo de una cuenta de TwitterCounter de un usuario para que podáis echar un vistazo.



 
Esperamos que os haya gustado!! Saludos.

martes, 28 de abril de 2015


Buenos días blogueros y blogueras!!

Nuestra entrada de hoy va dirigida a aquellas personas que les gusta estar en constante formación. Como sabemos que el saber no ocupa lugar y que vamos justos de tiempo, os enseñamos un manera fácil y sencilla cómo poder aprender si moverte de casa.

Hablamos hoy por tanto de los famosos MOOCs. Se trata de cursos realizados a través de internet de manera totalmente gratuita.
Hemos elegido en nuestro caso un MOOC que nos ha parecido muy interesante sobre "Las estrategias metodológicas para el docente" impartido en español. Este curso se define como e-learning, es decir, que el aprendizaje de este curso se realiza totalmente a distancia de manera virtualizada, utilizando herramientas o aplicaciones tales como foros, correos electrónicos, etc... al contrario que el b-learning el cual es semipresencial.

Este curso se compone de 4 módulos sin incluir la presentación.

¿Cuándo empieza el curso?¿Cuánto dura?

El inicio del curso comienza el 27 de abril y finaliza el 25 de mayo.

El curso tiene duración de 4 semanas, lo que equivale a 3 horas semanales

¿En qué temas se divide el curso?

Módulo 1: Aprendizaje del significado de e-learning
Módulo 2: Búsqueda y Criterios de Selección de Recursos Digitales para Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Módulo 3: Diseño de actividades para E-learning.
Módulo 4: Creación de páginas web educativas e incorporación de las redes sociales.

¿Para qué sirve?

Va destinado a los docentes con la finalidad de prepararlos para que puedan realizar clases virtualmente. Esto les permite familiarizarse con el manejo de las redes sociales y con la creación de nuevas páginas web. 

¿Qué obtendremos a la finalización del curso? ¿Qué necesitamos para realizarlo?

A la finalización del curso obtendremos: Tanto Certificado de Participación: "Estrategias Metodológicas para el docente E-learning (4ª edición)" como un Certificado de Superación: "Estrategias Metodológicas para el docente E-learning (4ª edición)".

Para la realización de este curso no se requieren conocimientos previos.

¿Quién imparte el MOOC?

Juan Jose Flores Cueto
Milagros Cecilia Huamán Castro
Tania Adriana Seclén Chirinas

Como todo, realizar cursos virtuales trae consigo ventajas e inconvenientes:


Una vez visto todo, nos decantamos por realizar cursos presenciales ya que uno de los mayores inconvenientes que hemos visto a la hora de realizar un curso de este tipo es la poca interacción entre los propios alumnos que no se conocen entre sí y con los profesores. Saber trabajar en grupo supone una ventaja a la hora de entrar en el mercado laboral y con este tipo de cursos no lo permiten. 

Por otro lado, si se trata de una persona que pretende ampliar sus conocimientos y no puede dedicar el tiempo suficiente para asistir a clases presenciales, este curso es perfecto para poder compaginar la vida personal y laboral con los estudios.

Os dejamos el enlace del curso que nos ha parecido interesante para que le echéis un vistazo. Esperamos que os sea de gran ayuda. 

https://www.miriadax.net/web/estrategias-metodologicas-docente-elearning-4edic






lunes, 30 de marzo de 2015

Buenas tardes queridísimos bloguer@s!!

Nuestra entrada de hoy va destinada a ayudaros a buscar empleo que con esto de la crisis cada vez es más complicado. 
Es posible que tengáis ciertas dudas a la hora de saber a qué portal de empleo podéis acudir. Os mostramos en esta entrada la diferencia entre dos portales de empleo como son Infojobs y Primerempleo.

Tanto Primerempleo como Infojobs son dos portales de empleo. Pero a pesar de servir para lo mismo, se diferencian hasta en su finalidad. Mientras Primerempleo sirve para que los jóvenes que no tengan experiencia o que acaben de terminar sus estudios entren por primera vez al mercado laboral, Infojobs se destina a conectar a empresas que requieran servicios para cubrir puestos de trabajo con personas que busquen activamente empleo tanto si tienen experiencia como si no.


El funcionamiento de ambos es muy sencillo.

En ambos portales de empleo hay que registrarse para poder tener una cuenta con tus datos personales y tu curriculum vitae y así ponerlos a disposición de la empresa para que pueda hacer una selección de todas las candidaturas para aproximarse al candidato idóneo.
Hay que destacar que es gratuita la inscripción para la búsqueda de empleo en estos portales.

En el caso de infojobs se puede observar que aparte de ser bolsa de empleo, ofrece otros servicios como son:

-          Publicación de ofertas de empleo
-          Búsqueda de base de datos para una mejor filtración de los candidatos cuyo perfil se ajuste más a las exigencias de la empresa.
-          Publicación de proyectos de profesionales autónomos

Los dos portales son muy útiles pero es cierto que cada uno se ajusta a un momento determinado de cada persona. En nuestro caso al ser estudiantes, la página de Primerempleo.com es la que más se adecua a nosotras ya que carecemos de experiencia pero sí tenemos formación.

Esperamos que os haya sido útil esta información. Os dejamos los enlaces de cada web por si estáis interesados.




martes, 17 de marzo de 2015

Buenas noches bloguer@s!!
Hoy como el buen dicho dice, no queremos que os acostéis sin saber algo más.
Os ayudaremos en nuestra entrada de hoy enseñándoos una aplicación muy útil. La podéis utilizar cuando estéis nostálgicos para ver a vuestros amigos, familia, etc que hace tiempo que no veis.
 Primero tenemos que saber lo que es FaceTime…
FaceTime es una aplicación para el iPhone, iPad, Mac y iPod Touch a través de la cual puedes mediante vídeo ver a la persona a la que llamas. Fue anunciado el entre 2010  y 2011, ya que su instalación fue gradual empezó utilizándose para el iPhone hasta llegar a iPod.
Opera con redes wifi, con 3G y 4G, y permite transmitir vídeo capturado tanto con la cámara frontal como la posterior del iPhone, iPod touch o el iPad y la cámara de los Mac.
Apple compite frente a Skype  y algunas aplicaciones similares. Tiene requisitos distintivos de las otras aplicaciones como que se integran muy fácilmente en el sistema, consumen muchísimo menos que las videoconferencias e incluso se pueden reemplazar las llamadas telefónicas.
FaceTime no ha tenido toda la acogida que se deseaba en el momento de su puesta en marcha ya que tiene una gran restricción para los usuarios. No puede abarcar tan amplio mercado ya que solo puede utilizarse a través de iOS.
FaceTime utiliza diferentes estándares  bien conocidos como el h.264 para la codificación de vídeo o el aac para el audio además de muchos  acrónimos. Un dato importante de todo esto es que Steve Jobs anunció en su momento que FaceTime estará abierto a todas las compañías telefónicas, aunque en su comienzo solo funcionaba en llamadas entre iPhone 4.
¿Cómo se utiliza?
Su utilización es muy sencilla, no requiere configuración ni darse de alta en ningún servicio. Es tan sencillo como seleccionar el usuario dueño de un iphone al que queremos llamar y pulsar el icono donde aparece FaceTime.
El destinatario recibirá un aviso con nuestra solicitud para iniciar el FaceTime y si este la acepta, empezaran a verse las caras en el momento. (Como podremos ver en el ejemplo que les mostraremos con un video).
Anteriormente esta aplicación solo funcionaba con wifi, pero dicha limitación ha sido suprimida pudiendo ampliar su utilización a través de red 3G desde cualquier parte.

Es una aplicación muy novedosa y muy útil pero bien es cierto que tiene un mercado limitado ya que como hemos dicho, solo pueden utilizarlo los usuarios de IOS, por lo que debería ampliarse hacia otros sistemas operativos como Android.




viernes, 20 de febrero de 2015

Buenas tardes a todos:
Hoy en nuestra primera publicación os vamos a enseñar a utilizar una de las múltiples funciones que tiene Excel.
Se trata de la función Contar.si
La función Contar.si consiste en contar el número de celdas de un rango que cumplan con un criterio establecido. Entendemos por criterio el número, expresión o referencia de celda que queremos contar.
Esta función sirve tanto para contar palabras, números e incluso si queremos averiguar cuantos números encontramos mayores de “X”.
Todo esto se hace seleccionando el rango que tengamos, el cual contiene los valores que se desean contar. Por ejemplo el total de números como aprobados, palabras como nombres, etc…
Para hacer esto más fácil os vamos a mostrar un video en l que hace os un ejemplo.



Good afternoon everybody:
Today in our first post we are going to teach you how to use one of the different functions of excel: The Contar.Si function.
This consists in counting the number of squares in a list which has an established criterion.
We understand by “criterion” the number, expression or reference of the square that we want to count.
This function is used for counting words, numbers and also if we want to know how many numbers we find more or less than “X”.
An of this we do selecting the list that we have, which has the values we want to count.
For example, the total of proven numbers, words as nouns, etc…


To make this easier we are going to show you a video in which we give an example.